16 de octubre de 2008

100 PREGUNTAS SOBRE EL SUSPENSO EDUCATIVO

Por su interés y actualidad, reproduzco el artículo publicado en EL PERIÓDICO DE ARAGÓN el 5 de Diciembre de 2007 en el que presentaba 100 cuestiones clave relacionadas con la educación y una aproximación a la respuesta a cada una de ellas. El artículo se publicó en 6 páginas diferentes (I, II, III, IV, V, VI). Aun cuando se centra en la realidad de la educación en la comunidad aragonesa, su contenido se puede fácilmente extrapolar al resto de comunidades del Estado.

¿Ha perdido el maestro consideración social? El docente no tiene la credibilidad de antaño. E incluso hay familias que, en situaciones de conflicto, le faltan al respeto. El déficit de prestigio social condiciona inevitablemente el ejercicio de la profesión. Esa situación no se da en la enseñanza superior, donde el profesorado conserva un halo de reputación social.

¿Por qué es difícil que los centros cuenten con un equipo de profesorado estable? En el caso de Aragón, existen numerosos proferores titulares que se encuentran en comisión de servicio, por lo que sus plazas no pueden salir a concurso. Estos puestos los ocupan de forma provisional profesores interinos que van de centro en centro. Por otro lado, en la comunidad aragonesa es muy frecuente la figura del docente que ejerce la enseñanza en poblaciones muy distantes de su lugar de residencia, incluso más de 100 kilómetros, un factor de desequilibrio permanente, pues su deseo es volver cuanto antes a su ciudad. Centenares de profesores zaragozanos forman la plantilla de institutos de toda la provincia.

¿Por qué no se dan más clases en inglés? En los últimos tiempos se han incrementado mucho las horas de inglés. Además, en la actualidad se contabiliza medio centenar de colegios bilingües, casi todos en el idioma inglés. Por si fuera poco, todos los nuevos centros que se crean son bilingües. Por eso puede decirse que el bilingüismo español-inglés se irá reforzando con el tiempo y subirá el dominio de la lengua de Shakespeare.

¿Qué hace antipáticas las Matemáticas? La falta de formación del profesorado en didáctica de las Matemáticas es en buena medida responsable de los bajos rendimientos de esa asignatura trascendental en el itinerario formativo, sostienen los expertos.

¿Son los sindicatos impermeables a los cambios? El sistema funcionarial que regula la actividad del grueso de los enseñantes (los de centros públicos) es rígido y, en muchos aspectos, ha quedado desfasado. Los sindicatos son conscientes, pero temen que la Administración acabe desmantelando las conquistas sociales de la profesión. Los sindicatos de clase, que no están solo sometidos a las influencias de los trabajadores del sector, se muestran más predispuestos a negociar que las organizaciones nacidas en el ámbito docente.

¿Cuántos enseñantes realizan cursos de formación permanente? Uno de cada cuatro participó en algún tipo de actividad formativa una vez acabadas las clases del último curso, durante unos días o semanas de julio, algo que Educació presentó como un avance respecto a años anteriores. Lo cierto es que la formación permanente tiene poco éxito entre la mayor parte del colectivo, especialmente la que se programa a lo largo del año, y su calidad es puesta en cuestión.

¿Tienen los directores escaso poder sobre el profesorado? Una de las razones que exponen los directores para no tomar decisiones es que apenas tienen competencias sobre el profesorado. Se limitan a refrendar las decisiones asamblearias del claustro de profesores o a asumir las que ha adoptado la mayoría. La profesionalización de la dirección escolar sigue pendiente.

¿Por qué el proceso de selección del profesorado de secundaria adolece de rigor? El Curso de Adaptación Pedagógica (CAP) que han de seguir los licenciados que quieren ejercer como enseñantes ha sido, tradicionalmente, un coladero. Es frecuente que accedan a la profesión titulados que conocen la disciplina en la que se han graduado pero que disponen de un bagaje limitado de estrategias para transmitir sus conocimientos. La puesta en marcha del espacio europeo de educación superior obligará a los futuros docentes de secundaria a cursar un máster de un año, con un periodo de práctica selectivas, para poder ejercer.

¿Cómo son las prácticas de los maestros de primaria? Las prácticas, mal supervisadas, carecen de las características propias de un periodo de prueba. La duración de los estudios universitarios para obtener el título de maestro crecerá de tres a cuatro años con la reforma universitaria en ciernes y el periodo final de prácticas ocupará un curso académico completo.

10 ¿Cómo se evalúa la actividad del profesorado? Una vez han ganado la plaza en oposición, los funcionarios docentes no son sometidos a ningún tipo de evaluación sistemática, más alla de la que conlleva el control del cumplimiento de sus obligaciones laborales. La Administración ha anunciado su voluntad de modificar esa situación.

11 ¿Las condiciones de trabajo de los enseñantes son peores en la concertada que en la pública? Aunque la regulación en materia de salarios entre ambos colectivos se ha aproximado, los docentes de la privada siguen discriminados. Su participación en la toma de decisiones de los colegios también es más débil.

12 ¿Sabe el profesorado afrontar situaciones de conflicto en las aulas de secundaria? Uno de los aspectos más deficitarios de la formación de los profesores se refiere a la capacidad de gestionar conflictos ante un alumnado que, en ocasiones, no soporta la obligación de permanecer en las aulas hasta los 16 años. La misión que le inculcaron al enseñante en su formación se hace entonces imposible.

13 ¿Por qué la profesión docente ha perdido prestigio social? El colectivo es víctima de los cambios sociales, que han devaluado el papel hegemónico del maestro como transmisor de la educación y la cultura a las nuevas generaciones, función que ahora han de compartir con otros agentes, como los medios de comunicación.

14 ¿Hace falta que otros profesionales auxilien a los docentes en las escuelas? Los niños hiperactivos o con trastornos mentales no diagnosticados engordan las estadísticas de fracaso escolar. Y los profesionales capaces de detectar y combatir esas dolencias que hoy intervienen en la vida de los centros son escasos todavía a día de hoy.

15 ¿Son gobernables las aulas con más de 25 niños de 3 años? Las clases saturadas pueden convertirse en un problema en cualquier curso, pero es en P-3, un nivel en el que hay pequeños que no controlan sus esfínteres, donde la función del maestro que se enfrenta a la situación en solitario, al menos durante parte de la jornada, se hace muy cuesta arriba. Y no solo se trata de que el enseñante realice su labor de manera más desahogada, sino de que los niños extraigan el mayor provecho de su estancia en el aula.

16 ¿Qué uso se hace de las nuevas tecnologías? Los centros educativos se están convirtiendo en almacenes de ordenadores, que se emplean para familiarizar a los niños con los rudimentos de la informática y como soporte de materiales educativos, pero raramente como instrumentos al servicio de la didáctica y el aprendizaje. La mayoría del profesorado tiene una formación informática a nivel de usuario, pero no se plantea exprimir la capacidad del ordenador como alternativa a los métodos clásicos de aprendizaje como es el libro.

17 ¿Falta profesorado? En los últimos tres años, se han incorporado cerca de 12.000 maestros y profesores a las aulas públicas. La implantación de la sexta hora adicional de clase diaria en primaria y los pactos con los sindicatos para que los maestros vean reducida las horas de contacto con los alumnos en el aula, aunque el horario de permanencia en el centro siga siendo el mismo, han supuesto una inyección de caballo de recursos humanos en el sistema. A modo de ejemplo, en Finlandia, paradigma del paraíso educativo, 48.000 docentes atienden a una población de 600.000 estudiantes. Aquí son más de 84.000 para 1,1 millones. Estamos muy cerca.

18 ¿Hay muchas bajas laborales? Es un secreto bien guardado, pero la cifra de sustitutos es abultada y hay algunos indicadores que lo atribuyen no tanto a las licencias de todo tipo sino a las ausencias por enfermedad. La situación difiere en la concertada.

19 ¿Tiene incentivos económicos el maestro que mejor hace su trabajo? El profesorado denuncia que los que innovan, investigan o hacen su trabajo mejor que otros no obtienen recompensas económicas dignas de tal nombre. Que el esfuerzo en horas y dedicación a la formación no tiene recompensa, de ahí el escaso éxito que tienen las actividades formativas. La Administración admite que hay que corregir la situación.

20 ¿Menudean las depresiones? Es una de las enfermedades que se ceban con la profesión, al igual que los problemas con las cuerdas vocales.

21 ¿Tienen muchas vacaciones? Unos 90 días naturales al año, al margen de las fiestas del calendario laboral de las que también se benefician el resto de los trabajadores. El calendario escolar rige las fiestas a lo largo del curso.

22 ¿Cuánto cobran? Depende de diferentes factores, pero la mayoría del profesorado de la enseñanza no universitaria se mueve entre los 25.000 y los 35.000 euros anuales. También hay diferencias entre los docentes de la enseñanza privada y de la pública. Los catedráticos superan esas cifras. Los docentes españoles, especialmente los de la enseñanza secundaria, se hallan entre los mejor pagados de la Unión Europea, en los compases iniciales de su carrera.

23 ¿Recaen sobre sus cabezas otras graves responsabilidades? Sí. La escuela, por ejemplo, es uno de los primeros lugares donde se detecta si un menor sufre malos tratos, de hecho existen protocolos establecidos. También deben hacerse cargo --en algunos centros de Zaragoza se han negado-- de supervisar medicación o alimentación de escolares con problemas de salud.

24 ¿Es un trabajo vocacional? Sin duda. De lo contrario, el desgaste lleva a perder el interés por el alumnado.

25 ¿Ha desaparecido de la universidad el profesor que dicta apuntes? Junto a un sector que se vale de nuevas técnicas, sobrevive el profesorado que lee sus apuntes, a veces los mismos que hace una década. O dos.

26 ¿Qué valoran los padres a la hora de matricular a sus hijos en la escuela? El tipo de familias que acuden a él y, en un plano más secundario, el estado del edificio y las instalaciones influyen en la decisión.

27 ¿Intentan colocar a los niños en la escuela cuando tienen fiebre o una enfermedad contagiosa? Hay ciertas perspectivas, como la de que el niño se quede en casa una semana porque tiene piojos, que alimentan la tentación de los padres de mirar hacia otro lado. En ocasiones, a la escuela se le ve más como un centro asistencial que educativo, entre otras cosas porque no hay servicios públicos alternativos donde dejar a los niños cuando los progenitores han de hacer frente a obligaciones laborales inaplazables. Los abusos han puesto a los centros a la defensiva y, por ejemplo, no es raro que en los reglamentos internos se prescriba que, si al cabo de 10 minutos de la hora de salida un padre no ha recogido a su hijo, se llama a la policía municipal para que se haga cargo del pequeño y lo acompañe a casa.

28 ¿Constituyen los libros de texto una carga familiar? Son caros para las familias y para la Administración, allí donde los financia. La política emprendida en Catalunya para fomentar la reutilización y abaratar el coste ha llegado a menos de una tercera parte de los más de 3.000 centros y parece haber tocado techo.

29 ¿Pueden las rentas bajas acceder a las guarderías públicas? El crecimiento del número no ha logrado democratizar su acceso, de forma que son las rentas más bajas las que, frecuentemente, tienen dificultades para hacer frente a las cuotas.

30 ¿Se implican los padres en la tarea formativa? Hay familias que delegan en la escuela la labor de educar a los hijos. Es más, llegan a mostrarse exigentes hasta el punto de ignorar su responsabilidad educativa.

31 ¿Fomentan los padres la indisciplina? Muchos padres no solo justifican la indisciplina de sus hijos, sino que la alientan y desautorizan a los profesores. Han renunciado a marcar límites, a enfrentarse a los hijos, comprometiendo a la escuela.

32 ¿Qué hábitos nocivos se fomentan en casa? Uno de los más frecuentes es el exceso de horas que pasan ante el televisor, pero también el abuso de los videojuegos. Ambos desincentivan el interés por la lectura, que les resulta más aburrida.

33 ¿Por qué hay padres que no se interesan por el funcionamiento de los centros? Los que acuden a las asambleas de padres son minoría. La falta de tiempo es uno de los pretextos habituales para justificar las ausencias. Ello lleva a delegar en la dirección del centro y los padres que se prestan a colaborar con ella la resolución de los conflictos.

34 ¿Hay padres que usan las actividades extraescolares como un servicio para aparcar a los niños? La realización de actividades extraescolares responde a veces al interés de los padres por prolongar la estancia en el centro escolar. Conciliar el horario de los hijos con el laboral exige a veces echar mano de ese recurso con independencia del valor educativo de las actividades.

35 ¿Por qué se camufla el absentismo del alumno? Entre el alumnado absentista es frecuente hallar padres que encubren a los hijos, justificando ausencias injustificables. Es una actitud negativa, pero que se da.

36 ¿Se atienden los consejos de las maestras sobre el desarrollo de los más pequeños? Las maestras de P-3 suelen convivir con situaciones como la de un niño aferrado a su chupete o que todavía utiliza pañal. En clases abarrotadas con 25 niños es de vital importancia que los pequeños aprendan cuanto antes a controlar sus esfínteres. Pero los esfuerzos en el aula no siempre se ven correspondidos con los de casa.

37 ¿Se tienen en cuenta las opiniones de los padres en los colegios? En los centros públicos y concertados los padres pueden participar en la toma de decisiones a través del consejo escolar, donde se precisa de sus votos para adoptar algunos acuerdos. En la pública, no es raro que en los consejos haya vacantes por cubrir en el sector de los padres o que los titulares apenas hagan acto de presencia. Y en los concertados es extraño que mantengan posturas enfrentadas a la dirección.

38 ¿Por qué escasean la disciplina y el esfuerzo? La depreciación social de esos valores ha cruzado el umbral de la escuela y se ha instalado en ella. Es decir, el problema no radica en las aulas, sino que entra en ellas porque la escuela es el reflejo de la sociedad. El fallo, con frecuencia, empieza en la familia.

39 ¿Son demasiado largas las vacaciones estivales? Regresar a la escuela 84 días después de haberla abandonado no hace ningún bien a los estudiantes, según padres y educadores. En la enseñanza primaria es casi inevitable que el alumnado olvide, entre junio y septiembre, parte de lo aprendido y que los maestros tengan que invertir las primera semanas en volver sobre lo que se daba por sabido. En los primeros meses del año, por contra, se echa de menos un pequeño descanso vacacional para que el alumnado recupere fuerzas, como sucede en otros países, donde la pausa del estío se abrevia. La clave para acometer una reforma en ese sentido es mantener las escuelas abiertas, al menos durante los periodos festivos programados a lo largo del curso, para que los niños puedan realizar actividades de ocio supervisadas por monitores y prepararse en las mejores condiciones. El problema reside en quién se hace cargo del coste.

40 ¿Por qué los niños de primaria no repiten? La cultura de la promoción automática de curso está firmemente anclada en primaria, incluso cuando el maestro constata que el alumno "no progresa adecuadamente". Un reciente estudio de la Fundació Jaume Bofill ha puesto de relieve que las repeticiones de curso entre los escolares de 6 a 12 años son hasta cuatro veces más frecuentes en el resto de España. Ese comportamiento acarrea que el fracaso se traslade a la secundaria, donde en Catalunya el índice de repetidores se dispara.

41 ¿Es la escuela un foco de violencia? El acoso escolar se ha convertido en una preocupación real, aunque de proporciones a menudo imaginarias, que ha introducido un factor de inquietud entre el profesorado, las familias y los propios alumnos.

42 ¿Duermen poco los escolares? La influencia de la televisión en la vida de los niños y la relajación de la disciplina familiar origina que miles de alumnos tengan dificultades para concentrarse en las tareas escolares o sufran somnolencia en clase.

43 ¿Hay que enseñar seguridad vial? Al igual que ocurre con otros saberes y habilidades, como las prácticas de primeros auxilios, el alumno ha de familiarizarse someramente con esos conocimientos en algún momento de la escolarización. La cuestión es si han de prestarle tanta atención que acabe por recortar el tiempo destinado a las materias básicas. Una cosa similar ocurre con las clases de natación en horario escolar. ¿Es un cometido de la escuela enseñar a nadar al alumno

44 ¿Es importante que los alumnos inviertan horas en preparar fiestas y exhibiciones? En la primaria es habitual que, entre otras manifestaciones festivas, los niños preparen los festivales de Navidad o fin de curso, en detrimento de las horas lectivas.

45 ¿Quiénes boicotean las clases de secundaria? La ampliación de la edad de escolarización obligatoria de los 14 a los 16 años trajo consigo la presencia en las aulas de estudiantes que hasta entonces estaban a esa edad en la calle. Simultáneamente se acuñó el término objetores escolares para denominar a los jóvenes que, obligados a permanecer en los centros, se dedican a dificultar el normal funcionamiento del aula ante la imposibilidad de evadirse físicamente de ella. Los objetores se han convertido en una pesada carga para el profesorado sometido a ese permanente desafío. La idea, prevista en la ley orgánica de educación, de programar itinerarios formativos al final de la ESO que encajen con los intereses de ese sector del alumnado evitando su segregación puede aliviar la situación, pero su extensión tropieza con la insuficiencia de recursos económicos.

46 ¿Tiene que hacer todos los días deberes en casa? Se da por sentado que sí, aunque en ocasiones las tareas se convierten en una carga excesiva y penalizan al alumno al que sus progenitores no saben, pueden o quieren ayudarle. Por contra, hay centros y profesores que descuidan ese aspecto, especialmente en periodos de vacaciones, o lo despachan con encargos superfluos o poco apropiados.

47 ¿Hay alumnos, y padres, que agreden al profesorado? Las agresiones físicas son muy limitadas, pero causan gran alarma. Las más habituales son las agresiones verbales. Los partidarios de la mano dura hallan más complicidad en la Administración a la hora de castigar a los padres violentos que a los alumnos.

48 ¿Hay muchos abandonos en secundaria? Repetir sin un plan individualizado que se centre en los déficits formativos del alumno sitúa a muchos en el umbral del abandono de los estudios antes de la obtención del graduado en ESO, el título elemental para acreditar el nivel formativo en el mercado laboral.

49 ¿Por qué los rendimientos académicos son bajos en comparación con otros países? Los estudios internacionales más creíbles, como el informe PISA, dejan en mal lugar a los estudiantes españoles que están próximos a finalizar, a los 15 años, la estancia obligatoria en las aulas. Nos resta el consuelo de que Portugal e Italia, que destinan más dinero a la enseñanza no universitaria que España y Aragón en relación con su producto interior bruto, todavía obtienen peores resultados. La desfavorable posición española en el contexto educativo internacional tiene mucho que ver, de acuerdo con la mayor parte de los expertos, con la insuficiencia de recursos públicos que se dedican a un sistema que arrastra un déficit endémico.

50 ¿Por qué hay graduados en ESO que son analfabetos funcionales en inglés? Buena parte de los estudiantes que se gradúan en ESO son incapaces de desenvolverse con soltura en inglés en situaciones cotidianas después de haberlo estudiado varios años. Los expertos lo atribuyen al poco tiempo que se dedica al aprendizaje del idioma y, a menudo, a que el modelo de lengua al que han estado expuestos no ha sido el correcto, puesto que ni la pronunciación ni la entonación del profesor eran siempre las adecuadas.

51 ¿Cómo repercute el consumo de alcohol en los rendimientos de los alumnos? La popularización de la práctica del botellón ha extendido la afición por la bebida entre los adolescentes. Lógicamente, es en secundaria donde comienzan a notarse sus efectos. Los padres, por lo general, tienden a restarle importancia y a evitar el enfrentamiento con sus hijos.

52 ¿Qué ocurre con las drogas en los centros escolares? También se ha rebajado la edad en que los jóvenes se inician en el consumo de drogas. Su incidencia en el sistema educativo está por estudiar. Últimamente, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han incrementado la vigilancia en el entorno de los colegios situados en las zonas más conflictivas.

53 ¿Hay elevados niveles de absentismo escolar? En zonas y colectivos determinados, sí. Es un problema acotado, pero donde se da adquiere notables proporciones. En los barrios marginales, por ejemplo, es más frecuente que los niños falten al colegio. No obstante, se han establecido sistemas de control, como notas diarias remitidas a los padres de los alumnos.

54 ¿El porcentaje de titulados universitarios que invierten más años de los previstos para acabar la carrera es alto? Aunque depende de la universidad, en la mayor parte son minoría los estudiantes que se diploman o licencian en el tiempo previsto. Incluso en estudios cortos y muy vocacionales, como son los de Enfermería, no llega al 50% el porcentaje de los que en España consiguen el diploma en los tres años fijados.

55 ¿Abundan los alumnos que solo acuden a la universidad cuando hay examen? El modelo de evaluación permite asistir a la facultad solo en ocasiones puntuales: cuando hay exámenes, al menos en una parte de los estudios. Con la entrada en funcionamiento del espacio europeo de educación superior es previsible que esa situación cambie y muchas carreras requieran un mayor participación presencial.

56 ¿Hay movilidad estudiantil? Poca. La falta de ayudas económicas potencia el criterio de proximidad al escoger universidad. La precariedad en el dominio de idiomas complica la opción de salir al extranjero.

57 ¿Se abandonan planes de innovación educativa por falta de financiación? La escasez de recursos origina que se aplacen proyectos o que se lleven a la práctica de forma parcial.

58 ¿Faltan recursos para desdoblar grupos y hacer seguimientos individualizados en secundaria? La incorporación en pocos años de miles de estudiantes extranjeros ha hecho más difícil la tarea educativa, que se ve necesitada de más profesores.

59 ¿Son poco rigurosas las evaluaciones de conocimientos mínimos del alumnado? Es el propio centro el que tutela la realización de la pruebas diseñadas por la Administración, lo que resta valor a los exámenes, pues al ser el colegio parte interesada es lícito pensar que quiere que los resultados sean buenos. El nivel de exigencia de las pruebas es cuestionado, además, desde el propio colectivo docente.

60 ¿Se emprenden campañas para fomentar la participación de los padres en la escuela?Muchas familias viven con indiferencia el proceso de escolarización, pero la Administración tampoco trata de combatir esa lacra.

61 ¿Explica la Administración a los padres las ventajas de escolarizar a los hijos en un centro con un porcentaje moderado de inmigrantes? Las actuaciones para combatir la infundada mala reputación que entre las familias autóctonas tienen centros que cuentan con presencia de extranjeros, aunque no lleguen al 20% del alumnado, son muy limitadas y, cuando existen, suelen ser encabezadas por los municipios.

62 ¿Hay que dejar que las alumnas de religión islámica vayan con la cabeza cubierta? En Aragón no se han producido conflictos en relación con el hiyab, al contrario de lo que ha sucedido en otras comunidades, donde esta prenda ha suscitado agrios debates entre quienes están a favor y en contra. El profesorado, no obstante, querría tener indicaciones precisas sobre cómo debe actuar si se presenta esta situación.

63 ¿Es positivo que exista la privada? La dimensión que tiene la privada, casi toda ella concertada y buena parte de carácter religioso, proviene de los años en que hizo una tarea de suplencia de la pública, cuyo raquitismo impedía hacer frente a las necesidades de escolarización. Las dos redes son financiadas hoy con fondos públicos y el objetivo de la Administración es que, preservando su carácter, sean igual de accesibles para todo tipo de familias y no haya distingos de calidad entre ambas.

64 ¿Hay que abrir centros concertados en los barrios con inmigrantes? Es una idea que preconiza el conseller Ernest Maragall para que la privada acoja a más extranjeros, pero su plasmación no se adivina fácil.

65 ¿Por qué hay concentraciones artificiales de alumnado extranjero? El 85% de los 130.000 inmigrantes matriculados en el sistema educativo catalán acuden a las escuelas e institutos públicos, pero la red pública solo escolariza al 60% de los alumnos autóctonos. O sea, 25 puntos porcentuales menos. Las aulas de la concertada, que acogen a casi el 40% de los escolares catalanes, cuenta con un exiguo 15% de extranjeros. Las concentraciones de alumnos llegados de fuera provocan la aparición de escuelas gueto públicas de las que desertan las familias autóctonas. Para evitar lo que es visto como un estigma que comporta que nadie escoja voluntariamente esos centros, hay escuelas públicas que se afanan en promover prácticas de selección de alumnado similares a las que llevan a cabo los colegios privados.

66 ¿Recibe la concertada menos dinero del que necesita? Paradójicamente, mientras un sector de la escuela concertada, los menos, nadan en la abundancia, son muchos los colegios que han de hacer equilibrios para salir adelante. La realización de un estudio pormenorizado de sus necesidades, que sigue encallado, permitiría diseñar una oferta de conciertos a la carta que acabase con los desequilibrios.

67 ¿Cambian muy a menudo las leyes educativas? La LOGSE, aprobada por el Gobierno socialista a comienzos de los 90 y que se implantó gradualmente a lo de largo toda la década, no contó con los votos del PP. Cuando accedió al Gobierno, el PP logró sacar adelante la ley de calidad, en el 2002, que venía a sustituir a la anterior. El Ejecutivo socialista la reemplazó por la ley orgánica de educación en el 2006.

68 ¿Es bajo el gasto público en educación no universitaria? España, con un 3,28% del PIB, frente al 3,98% de la Unión Europea, era uno de los países que menos invertía en enseñanza no universitaria en el 2004. Y Catalunya, con un 2,14% del PIB, una de las comunidades españolas que realizaba un esfuerzo menor.

69 ¿La Administración controla las actividades de la franja horaria que ocupa el servicio de comedor? La Administración educativa ha tendido a evitar la regulación de los servicios que se prestan en las escuelas en la franja que acostumbra a ir desde el mediodía hasta las tres de la tarde, lo que es motivo de disfunciones y conflictos.

70 ¿Por qué los dibujos animados no se emiten por televisión en versión original inglesa?Países más pobres que España, como Portugal y Croacia, poseen unos envidiables conocimientos de inglés derivados de no doblar las cintas originales de dibujos animados. Y Finlandia, que no es pobre, tampoco las dobla, lo que se refleja en el alto nivel de inglés de su población. Sin embargo, en España, y por lo tanto en Aragón, no se ha introducido esta práctica. Por otro lado, la iniciativa de comenzar a impartir inglés a los niños de 3 años tiene sus riesgos. Ahí habría que situar a los mejores profesores del idioma, pero los más preparados se reservan ahora para el Bachillerato.

71 ¿Cuál es el valor nutritivo de las comidas que se sirven en las escuelas? Una de las manifestaciones de la escasa implicación en la franja horaria del mediodía es la falta de información sobre lo que comen los escolares. Se trata de un servicio al que la Administración dedica cada vez más dinero y que usa la mayoría de la población escolar, al menos hasta los 12 años.

72 ¿Por qué la Formación Profesional no tiene prestigio? A pesar de los denodados esfuerzos de las autoridades educativas, la FP no logra desprenderse del todo de su mala reputación, que antaño le procuró un sistema que enviaba a la FP a los que no servían para estudiar.

73 ¿Es demasiado corto el Bachillerato? El Bachillerato de dos años es motivo de controversia en la actualidad. Sus detractores aseguran que en ese periodo tan corto no es posible proporcionar una base suficientemente sólida a los futuros universitarios.

74 ¿Por qué los ayuntamientos no se implican más en la educación? La Administración autonómica busca una mayor complicidad de los municipios, pero estos se resisten ante los costes económicos que se derivarían de una mayor asunción de responsabilidades.

75 ¿Por qué no se conceden licencias laborales para acudir a reuniones en el colegio? Una de las fórmulas que ha llegado a plasmarse en los programas electorales para fomentar la corresponsabilidad de los padres en la educación de los hijos se refiere a la concesión de permisos de trabajo para poder entrevistarse con el profesorado, pero su difícil incardinación en la legislación laboral ha evitado que la iniciativa prosperase.

76 ¿Podría hacerse un ranking fiable sobre la calidad de los colegios? La Administración prefiere no hacer públicos los datos de los que dispone sobre el funcionamiento y las calificaciones que obtienen los alumnos por centros, pero ello alimenta que el prestigio de unos y la mala reputación de otros carezca, en ocasiones, de fundamento.

77 ¿Por qué no hay rankings sobre estudios universitarios? En el caso de Aragón, la Universidad pública tiene en frente a una sola Universidad privada, recién aparecida en el panorama, por lo que no puede haber todavía un criterio fiable. De todas formas, en comunidades con una amplia oferta de universidades, como Cataluña, tampoco se ha elaborado un listado cualitativo de centros que ayude a la valoración del usuario. Es un asunto todavía pendiente.

79 ¿Combate la universidad la endogamia? Contratar a los conocidos, y no a los mejores, ha sido una divisa en la universidad tradicional. A pesar de que hay universidades que han dado pasos de gigante en la dirección que modifica ese statu quo, existe la convicción de que aún queda un largo camino por recorrer.

78 ¿Hay becas para poder ir a la Universidad comparables con las del resto de Europa? Es uno de los talones de Aquiles del sistema universitario. El gasto en becas es muy limitado e imposibilita dedicarse de lleno al estudio a quien no cuenta con recursos para dejar de trabajar. Por contra, las tasas académicas son baratas, lo que hace que el sistema sea poco equitativo, pues para una familia la factura de la universidad es más barata que la que ha pagado en primaria o secundaria si ha elegido una escuela concertada. Esta situación perjudica, lógicamente, a las familias con menos recursos, lo que perpetúa las desigualdades sociales existentes en el seno de la sociedad.

80 ¿Hay muchos centros con instalaciones obsoletas? Los años de abandono inversor en el parque de colegios públicos de primaria han hecho estragos. Durante décadas se inyectó poco dinero en la red pública. Restablecido ya el Gobierno autonómico, no tardó en surgir la prioridad de construir institutos. Hubo que multiplicar su capacidad para dar satisfacción a la LOGSE, adonde la ley envió a los escolares a partir de los 12 años, además de tener que albergar a la totalidad de los de entre 14 y 16, lo que constituyó otra novedad. Más recientemente, las urgencias han beneficiado a las guarderías. No obstante, algunos institutos construidos hace décadas se han quedado totalmente anticuados para su función.

81 ¿Quedan aulas prefabricadas? Únicamente en los centros en que se están desarrollando obras de ampliación, de tal manera que, una vez acabadas, los alumnos del aula prefabricada pasan a las nuevas instalaciones. Eso significa que los estudiantes permanecen en ese tipo de módulos el tiempo imprescindible, pues es una media provisional. Su número ahora es bajo, según la DGA, que mantiene que los módulos están montados con criterios de confort muy exigentes.

82 ¿Por qué en la red pública los niños de primaria han de cambiar de centro y matricularse en un instituto y los de la concertada pueden seguir en el mismo colegio? La división entre escuelas e institutos ha provocado, tradicionalmente, una fuga de alumnos hacia la concertada en el momento del salto a la secundaria. Hay familias que prefieren que sus hijos permanezcan a los 12 años, la edad en que finalizan la primaria, con los mismos compañeros con los que han cursado la primaria y temen su pase al instituto, donde convivirán con estudiantes de 18 años. La apuesta de muchos centros concertados de ofertar un itinerario formativo desde los 3 años hasta que el alumno se halla a las puertas de la universidad se ha revelado atractiva para las familias y ahora la Conselleria d´Educació estudia cómo implantarla en el sector público.

83 ¿Hay colegios que seleccionan al alumnado? La Administración autónomica mantiene que no existen. Es más, insiste en que pone en marcha todos sus recursos para verificar que no se dan situaciones de discriminación en el proceso de escolarización, por lo que se sigue a rajatabla la legislación vigente en la materia. Sin embargo, los sindicatos se extrañan de que, en los colegios concertados, el número de inmigrantes sea notoriamente más bajo que en los centros públicos.

84 ¿Es posible que existan centros elitistas que se benefician de los conciertos? No, responde de forma tajante la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón. Existe un gran control de los conciertos que se establecen con los colegios privados.

85 ¿Se implantará algún día la sexta hora en primaria? La sexta hora no se ha puesto en marcha, pero se está estudiando su incorporación. De momento, la tendencia en Aragón es que la organización de los horarios dependa de los propios centros educativos, para reforzar su autonomía. En cualquier caso, el currículo aragonés ha ampliado una hora en la enseñanza secundaria, que ha pasado de esta forma de 29 a 30 horas semanales. El objetivo es un mejor reparto de las cargas lectivas del alumno, pero siempre respetando las normas en cuanto a horarios de clases. Esta mejora se notará sin duda y permitirá ampliar el bagaje impartido por los centros.

86 ¿Qué porcentaje de los jóvenes que acaban la ESO no siguen estudiando? En Aragón, el fracaso escolar se sitúa en el 26%, por debajo de comunidades de nuestro entorno que alcanzan incluso un tercio de abandonos sobre el total de estudiantes. Aun así, se han puesto en marcha muchas medidas para reducir este porcentaje al máximo. De lo que se trata es de que los alumnos deseosos de seguir adelante puedan continuar sus estudios. Dicho esto, puede decirse que el éxito escolar en Aragón es elevado y alcanza nada menos que el 74% de la población estudiantil, lo que es un porcentaje bastante elevado que siempre se trata de mejorar.

87 ¿La gente con menos estudios es la que, de adulto, más se forma? No se sabe, pero es cierto que Aragón ha sido pionero en la puesta en marcha de estudios adaptados para adultos, tanto en la enseñanza secundaria como en el bachillerato y en la Formación Profesional. De hecho, este tipo de estudios, que prestan distintas instituciones, registra una elevada demanda.

88 ¿Existe una apuesta empresarial por la innovación y el desarrollo? Las alianzas del sector productivo con las universidades dejan mucho que desear en estos momentos. Sin embargo, es preciso reconocer que se han dado pasos en esa dirección, empresa y universidad siguen mirándose de reojo y a distancia.

89¿Sirve la selectividad para elegir a los más preparados para cada estudio? Es un sistema ideado para establecer un orden de prelación para optar a las plazas universitarias disponibles, pero que no siempre garantiza que los que vayan a ocuparlas sean los que mejor están preparados. La prueba actual tiene los días contados y se espera que los nuevos exámenes permita vincular las potencialidades de cada alumno con la disciplina universitaria en la que se quiere matricular de la forma más fidedigna y evitar así los abandonos en los primeros años de la carrera.

90 ¿Es la educación una de las preocupaciones más importantes de los españoles? El terrorismo, la situación económica, el paro, la vivienda y la inseguridad se hallan, invariablemente, entre los frentes que más angustian a la ciudadanía, pero no la educación, que se sitúa incluso detrás de la sanidad. Ya se ha señalado que numerosos padres viven al margen de los estudios de sus hijos. Es una cuestión cultural que llevará tiempo solventar.

91 ¿Se usa la educación como arma de confrontación política? Desde la reinstauración de la democracia, tradicionalmente ha venido siendo así. Un pacto educativo que comprometa a los dos grandes partidos españoles, el PSOE y el PP, parece una tarea imposible. In

92¿Hay personajes públicos que ejercen una influencia nefasta sobre los escolares? Sí, cuando se vanaglorian, a través de los medios de comunicación que tienen un gran impacto --como la televisión--, de haberse valido de la astucia antes que de la inteligencia o el esfuerzo para triunfar en la vida y se ríen de ellas. También son perjudiciales los telefilmes que hacen hincapié en el éxito fácil.

93 ¿Por qué no se han abierto aún facultades de los mismos estudios en la universidad pública y la privada? Porque el modelo que adoptaron los responsables políticos en su día y que se ha mantenido hasta la actualidad buscaba no colisionar. Sin embargo, esta política se verá modificada el próximo curso con la incorporación de estudios que podrán estudiarse en la pública y en la privada, lo que equilibrará la situación.

94 ¿Por qué se hace imposible cerrar estudios improductivos? Porque el sistema funcionarial ha creado unas plantillas docentes que no se pueden traspasar, intercambiar o liquidar. Esa es una de las rémoras que impide no ya cerrar, sino incluso reconvertir estudios donde la demanda es pobre. De esta forma, se produce un fenómeno de infrautilización de los recursos humanos que perjudica seriamente a la enseñanza y que muestra las dificultades para adaptarse a una sociedad que cambia rápidamente.

95¿La sociedad es consciente de la importancia de la universidad? Hay rectores que sostienen que no y que los políticos lo saben, de ahí que no se le dediquen los recursos que necesita para descollar. La financiación de la universidad requiere movilizar una ingente cantidad añadida de dinero y los rectores se quejan de que, a pesar de que la Administración admite la existencia de esa necesidad, su plasmación en los presupuestos del Estado sigue demorándose.

96¿Para qué servirá la reforma universitaria que se prepara con la entrada de España, en el 2010, en el espacio europeo de educación superior? Para abrir el abanico de títulos universitarios, hoy sometidos al encorsetamiento de un catálogo oficial, de manera que se creen de nuevos y se acomode en mayor medida la marcha de la universidad a las necesidades del mercado laboral. Y, de paso, se acometan un cúmulo de mejoras pendientes. La entrada en el espacio universitario europeo es una oportunidad para modernizar un sistema universitario que precisa una reforma en profundidad.

97 ¿Por qué los ciclos formativos de grado superior, que equivalen a un tipo de formación universitaria de carácter técnico tan cotizados en países como Alemania, tienen aquí poca entrada? Por desconocimiento. Ni las empresas ni la sociedad conocen suficientemente en qué consisten estos estudios, a los que se despacha bajo la etiqueta de la Formación Profesional. Hay una clientela de profesionales en ejercicio que se matriculan en los ciclos superiores buscando una formación adicional que han descubierto un filón.

98 ¿Hay que cambiar el sistema de gobierno de las universidades? Los propios rectores insisten sobre la necesidad de encontrar otras fórmulas para gestionar las fábricas de saber más acordes con los nuevos tiempos. Las reformas implantadas por las nuevas leyes de política universitaria apenas se han adentrado en este capítulo. Uno de los aspectos más llamativos para los estudiosos extranjeros del sistema universitario español es la imbricada gestión de los centros, donde son muchas las personas que intervienen en la toma de decisiones.

99 ¿Rinden las universidades cuentas a la sociedad? Las fórmulas de rendición son poco transparentes.

100 ¿Tenemos una memoria selectiva en la valoración del sistema educativo? El sistema educativo aragonés ha experimentado un crecimiento innegable. Para verlo, solo hace falta retrotraerse a la época franquista, en la que la enseñanza se basaba en la memorización. Los años de la transición política, el país evolucionó, es innegable, pero la educación, como tantos otros puntales del futuro, quedó olvidada temporalmente. Ahora se enseña a razonar, se dan conocimientos acordes con los que demanda la época y se trata de formar a buenos profesionales y ciudadanos. Con todo, el rápido cambio de la sociedad obliga a la enseñanza a incrementar su ritmo. Esa es la asignatura pendiente del sistema educativo, el reto del siglo recién empezado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Suscríbete por rss

Powered By Blogger