La Web 2.0 abre a la empresa un abanico de opciones inmenso, dado que le ofrece, por un lado, un constante indicador de tendencias de mercado y, por otro, facilita la aproximación al cliente o al usuario final, permitiendo obtener una información de primera mano sobre las tendencias o preferencias del consumidor de nuestros productos o servicios.

La primera debería ser la de la atención personalizada tanto al cliente externo como al interno. Podemos entender por cliente externo a toda persona que se aproxima por una razón u otra hasta nuestro sitio en internet. Y el cliente interno debe ser también cuidadosamente tratado, bien sean proveedores, socios o, sencillamente, nuestros trabajadores.

Obvio es decir que, si nuestra página web es estática, debemos buscar medios para o bien cambiarla por un interfaz dinámico, o bien buscar medios externos para actualizar la información.

El posicionamiento de nuestra web no se consigue únicamente por medio de optimizaciones, ya sean externas o internas, sino también por el intercambio de enlaces con otras webs y nuestra presencia en directorios, etc.
No obstante debemos considerar y valorar en su justa medida la importancia del posicionamiento en buscadores, ya que esto nos va a dar preeminencia sobre la competencia a la hora de aparecer listados. En una próxima entrada ampliaré este tema, ya que merece una atención más detenida.
Otro aspecto importante que deberíamos considerar a la hora de hacer nuestra web participativa es la creación y desarrollo de wikis. En estos entornos la comunicación fluye por todas las partes y podemos disponer de información de primera mano de nuestro mercado en relación con nuestros productos, nuestra competencia, nuestras actividades, etc. Y no es tampoco necesaria una alta inversión inicial n tiempo. Quizá, para empezar, puede ser interesante responder a esta pregunta: ¿Está mi empresa en la Wikipedia?
En la segunda parte de este tema nos centraremos más detenidamente en la importancia de la presencia de nuestra empresa en las redes sociales y cómo podemos optimizarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario